Proyectos

PROYECTO PBOT SAN GIL

PBOT SAN GIL

La Revisión Ordinaria del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (RO-PBOT) fue una actualización de los lineamientos de política territorial, las estrategias generales y los objetivos específicos por medio de los cuales se orientan en el largo plazo los propósitos sobre el desarrollo físico de San Gil. Esta revisión se hace en cumplimiento del marco legal nacional y en consecuencia con la necesidad de revisar las dinámicas asociadas al desarrollo físico y ambiental de los ámbitos urbano y rural.

PROYECTO EOT CAQUEZA

EOT CAQUEZA

Cáqueza se enfrenta a la necesidad de cumplir con un nuevo conjunto de determinantes ambientales y directrices urbanísticas en áreas como el transporte, el espacio público y la vivienda. Estas medidas buscan intervenir de manera armoniosa y sostenible en la planificación territorial, considerando tanto los elementos naturales del territorio como las construcciones humanas, en pos del bienestar colectivo de la comunidad que lo habita.

PROYECTO EOT COROMORO

EOT COROMORO

Para el año 2035, Coromoro será reconocido como un municipio modelo de sostenibilidad, incrementando sus indicadores de desarrollo ambiental , social, económico, cultural y gestión riesgo a los promedios departamentales, fundamentado en la planificación y ordenamiento de todos los sistemas estructurantes que impulsan una conciencia ambiental comunitaria que desarrolle un turismo sostenible y con una mejor sostenibilidad de los sistemas agrícolas productivos.

PROYECTO EOT GALAN

EOT GALAN

El municipio de Galán se proyectó como un territorio con un modelo sostenible, en lo ambiental y socioeconómico, un territorio seguro y competitivo, líder en la conservación de los recursos naturales y de integración del desarrollo regional de la Provincia de Mares, consolidando un modelo de ciudad compacta e incluyente, que se caracterizará por consolidar un municipio más conectado y accesible
a todo un territorio más inteligente y cohesionada socialmente.

PROYRCTO EOT MALAGA

EOT MALAGA

Para el Municipio de Málaga se desarrolló la revisión ordinaria del EOT, para con esto lograr que el municipio, a través de un modelo territorial abierto e integrado de cambio global, presente como un proceso social, político, tecnológico y cultural, se consolide en un modelo de economía verde equilibrada y circular inclusiva, constituido como un territorio accesible, dinámico, que se construya como ciudad próspera, incluyente, ambiental y económicamente sostenible, una ciudad que eleva la calidad de vida de sus ciudadanos y es confiable para el ritmo en las inversiones públicas y privadas.

PROYECTO EOT MOGOTES

EOT MOGOTES

La revisión del EOT del municipio de Mogotes es una revisión general, la cual beneficia principalmente a los habitantes y a la administración municipal, para restructurar el futuro desarrollo del municipio y reorganizar el modelo de ocupación urbano y rural, la políticas, los objetivos y las estrategias, las cuales permitirán la creación de nuevos proyectos que ayudaran al crecimiento del municipio y la calidad de vida de los habitantes.

PROYECTO EOT PINCHOTE

EOT PINCHOTE

El municipio de Pinchote se proyectó como un territorio más sostenible, resiliente, más inteligente y mejor comunicado en conectividad y competitividad, para así consolidar un modelo colectivo de un municipio con mayor desarrollo económico rural y fundamentado en la planificación y ordenamiento de todos los sistemas estructurantes que impulsan una conciencia ambiental comunitaria que desarrolle un turismo sostenible y con una mejor sostenibilidad de los sistemas agrícolas productivos.

PROYECTO EOT SANTA HELENA DEL OPON

EOT SANTA HELENA DEL OPON

  • Se analizan los actuales instrumentos de planificación y gestión necesarios para adelantar proyectos y programas de
    vivienda en suelo de expansión y renovación urbana.
  • Se identifican, evalúan y corrigen las contradicciones normativas al interior del mismo Plan, o el vacío existente en temas fundamentales no abordados ni reglamentados.
  • Se analiza dentro del EOT aspectos normativos o de programación de proyectos, estrategias y objetivos que se encuentran dentro de la formulación.
  • Se identifican las imprecisiones normativas y cartográficas relacionadas con los límites y tipo de suelos del municipio, como es el caso del tema de amenaza y riesgo.
PROYECTO EOT VILLANUEVA

EOT VILLANUEVA

El objeto del ordenamiento territorial, de acuerdo a la Ley 388 de 1997 establece que el objeto principal del EOT del municipio es “complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible.

El EOT aporta elementos para una planificación más integral, particularmente la posibilidad de identificar, delimitar, analizar y especializar, acciones sobre el territorio que redunden en un mayor
bienestar y seguridad de los asentamientos humanos localizados en el mismo y la sostenibilidad de los recursos naturales y el ambiente.

PROYECTO AVR JORDAN

AVR JORDAN

El estudio básico de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el municipio de Jordán, Santander, tiene el fin de establecer las medidas estructurales y educativas mediante la zonificación de la Amenaza por movimiento en masa, inundación y avenidas torrenciales, con este estudio se busca obtener un insumo importante que contenga la zonificación de amenazas a las escalas de trabajo establecidas en el Decreto 1076 de 2015 para incorporar el tema de gestión de riesgo en la actualización y revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial, y posteriormente en los contenidos de mediano y largo del municipio.

PROYECTO RELLENO SANITARIO EL CUCHARO ACUASAN

RELLENO SANITARIO EL CUCHARO ACUASAN

  • Análisis de estabilidad.
  • Manejo de las actuales celdas de relleno.
  • Realizar la topografía del terreno con detalles de las obras existentes.
  • Determinar las características geológicas locales del área donde se realizará el proyecto.
  • Desarrollar el reconocimiento del subsuelo en campo mediante la
    realización de toma de muestras de suelo inalterado.
  • Realizar la caracterización de las propiedades mecánicas y geotécnicas del suelo, mediante la realización de ensayos de laboratorio.
  • Determinar la capacidad admisible del suelo de cimentación y los asentamientos inmediatos esperados.
  • Determinar las especificaciones técnicas aplicables al proyecto.
PROYECTO REPRESA DE TONA

REPRESA DE TONA

  • Realizar el levantamiento topográfico detallado de dos sectores críticos preestablecidos por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, localizados en el área de influencia del Embalse del Río Tona.
  • Obtener información detallada del terreno que permita una idea clara de las depresiones, las escorrentías, vegetaciones, construcciones y demás objetos observados en el área de interés.
  • Realizar mediciones sobre mojones instalados para estimar la velocidad de movimiento del terreno en los sectores críticos que lo ameriten.

Pongámonos en contacto